viernes, 8 de diciembre de 2017
sábado, 2 de diciembre de 2017
lunes, 27 de noviembre de 2017
miércoles, 22 de noviembre de 2017
El número π
Ya en
la Grecia antigua los matemáticos se dieron cuenta de que al dividir la
longitud de una circunferencia entre el la longitud del diámetro de la misma
siempre salía la misma cantidad: π. De hecho, fue Arquímedes el primero que dio
un valor aproximado de dicho número y lo situó entre 3+10/71 y 3+1/7,
cometiendo con ello un error entre el 0,024% y 0,040% del valor real de π. No
estaba mal, ¿eh?.
Desde
entonces y hasta la actualidad, algunos matemáticos y curiosos han estado
calculando más cifras de π y en la actualidad se conocen 13.3 billones (de los
nuestros) de cifras.
Nunca
se van a conocer todas porque π es un número irracional (es decir, que no se
puede expresar como una fracción de números enteros) y tiene infinitas cifras
decimales que no siguen ningún patrón de repetición.
La cosa
es que Feynman no sabía cuál era el último dígito de π, pero sabía que el
decimal 762 de π es 9 y el 763 también 9 y el 764 y... así hasta el 767, son
todos 9. Antes de dicho decimal, ningún dígito se repite seis veces (ni
siquiera cinco o cuatro veces). Feynman, conociendo dicha curiosidad, decía que
le gustaría memorizar los decimales de π hasta dicho punto para poder terminar
de recitarlos diciendo "…nueve, nueve, nueve, nueve, nueve, nueve, y así
en adelante".
Él
era así, los físicos tienen estas cosas. Y por esta razón, al decimal 762 de π
se le conoce como el punto de Feynman.
Pero,
excentricidades aparte, en nuestra vida diaria, ¿cuántos dígitos de π
necesitamos usar para que nos salgan las cuentas? Pues depende de a quién le
preguntes, claro.
Si
le preguntan al doctor James Grime les dirá que, probablemente, con 39 dígitos es suficiente porque
con esa precisión podemos calcular la longitud de circunferencia del universo
observable con un error -respecto al valor que obtendríamos con las infinitas
cifras de pi- menor que 1/10 del diámetro de un átomo de hidrógeno. Toma ya.
Sorprendente,
sí, pero 39 cifras son muchas cifras, me parece a mí.
Nuestros
amigo los físicos -más concretamente el CODATA- usan 32 cifras
decimales de π para la estimación de los valores de las constantes físicas. Son
algo menos de 39 pero aún nos parecen muchas, ¿no?
Sabiendo
que π es esencial no solo en las matemáticas y en física, sino también en las
ingenierías -y de forma muy especial en la ingeniería aeronáutica-, vamos a preguntarles
a los ingenieros de la NASA cuántos dígitos de π necesitan ellos para poder
garantizar una precisión suficiente.
Se
trata de una pregunta que les han hecho muchas veces y la respuesta que dio el
director de la misión Dawn de la NASA, MarcRayman,
es curiosa. Según Rayman, ellos usan 3.141592653589793 como aproximación de π
-es decir, 15 decimales- porque es suficiente para sus cálculos en navegación
interplanetaria. Con solo 15 decimales de π podemos calcular la circunferencia
centrada en la Tierra y de radio de nuestra distancia a la Voyager 1 con un
error de 1,5 pulgadas, que no está mal.
Con
esta aproximación de 15 decimales también se puede calcular la circunferencia
de la Tierra en el Ecuador con un error inferior 10.000 veces más pequeño que
la anchura de un cabello. ¿Nos quedamos, por lo tanto, con 15 decimales como un
buena aproximación de π?
domingo, 22 de octubre de 2017
sábado, 21 de octubre de 2017
Módulo T.C.C: Contenidos
El
módulo profesional "Trazado, corte y conformado" se imparte con los
siguientes contenidos:
Organización
del trabajo:
-
Planificación de las tareas.
•
Análisis del trabajo. Interpretación de la documentación técnica.
• Calidad, normativas y catálogos. Precisión de las dimensiones, calidad superficial y controles de fabricación.
• Calidad, normativas y catálogos. Precisión de las dimensiones, calidad superficial y controles de fabricación.
-
Medidas de prevención y de tratamiento de residuos. Protección colectiva e
individual. Recogida selectiva de residuos.
- Distribución de cargas de trabajo.
- Distribución de cargas de trabajo.
•
Relación del proceso con los medios y máquinas.
• Elaboración de hoja de procesos.
• Elaboración de hoja de procesos.
-
Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso.
Preparación
de materiales, equipos y máquinas:
- Interpretación
de los documentos de trabajo.
•
Normas de trazado. Marcas de identificación, signos normalizados.
• Chapas, perfiles normalizados, tubos y otros.
• Chapas, perfiles normalizados, tubos y otros.
-
Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte térmico y conformado.
•
Instrumentos de trazado, reproducción y verificación.
• Máquinas y útiles de curvado, plegado y corte térmico.
• Máquinas y útiles de curvado, plegado y corte térmico.
-
Plantillas y útiles.
•
Plantillas y útiles para trazado y conformado.
• Plantillas y útiles para fabricación, transporte y montaje.
• Trazado y conformado de las plantillas y útiles.
• Plantillas y útiles para fabricación, transporte y montaje.
• Trazado y conformado de las plantillas y útiles.
-
Montaje y ajuste de las máquinas y útiles.
- Manejo y uso del control numérico.
- Manejo y uso del control numérico.
•
Lenguajes de programación.
• Programación CNC.
• Simulación de programas.
• Programación CNC.
• Simulación de programas.
-
Valoración de los tiempos de las distintas fases y operaciones del trabajo. Tiempos
de preparación, ejecución y maniobra.
- Autoaprendizaje. Búsqueda de información. Identificación y resolución de problemas.
- Autoaprendizaje. Búsqueda de información. Identificación y resolución de problemas.
Trazado
de desarrollos de formas geométricas:
-
Dibujo de desarrollos e intersecciones de calderería, tubería, plantillas, útiles
y perfiles por los distintos procedimientos.
•
Cálculos de superficies y volúmenes y trigonometría plana.Desarrollos
prismáticos, piramidales, cilíndricos, cónicos, intersecciones usuales en
calderería y otros desarrollos.
-
Deformaciones producidas en el proceso constructivo y su consideración en el
trazado.
•
Fibra neutra, radios de curvatura.
• Dilataciones.
• Dilataciones.
-
Variables del proceso de fabricación a tener en cuenta en el trazado.
•
Tipos de unión.
• Otras consideraciones relativas al corte y conformado.
• Otras consideraciones relativas al corte y conformado.
-
Procedimientos de trazado y marcado.
•
Técnicas de trazado.
• Marcado para la identificación de chapas, perfiles, tubería y elementos.
• Marcado para la identificación de chapas, perfiles, tubería y elementos.
-
Autonomía e iniciativa personal. Propuesta de alternativas y mejoras.
Corte
térmico:
-
Interpretación del proceso de trabajo y de los documentos de los equipos y
máquinas.
•
Hojas de procesos.
-
Montaje y fijación de las piezas, útiles y accesorios.
•
Mesas y balsas de corte.
-
Aplicación de técnicas de corte térmico.
•
Teoría de corte de metales.
• Inicio, fin y seguimiento del corte. Rango de no cascarilla.
• Oxicorte, láser, plasma, haz de electrones y otros.
• Técnicas para prevenir deformaciones.
• Inicio, fin y seguimiento del corte. Rango de no cascarilla.
• Oxicorte, láser, plasma, haz de electrones y otros.
• Técnicas para prevenir deformaciones.
-
Verificación de las piezas.
•
Dimensiones, deformaciones, acabado de cortes.
• Defectos y causas.
• Defectos y causas.
-
Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas.
Conformado
térmico:
-
Interpretación del proceso de trabajo y de los documentos de los equipos y
máquinas.
- Montaje y fijación de las piezas, útiles y accesorios.
- Aplicación de técnicas de conformado térmico.
- Montaje y fijación de las piezas, útiles y accesorios.
- Aplicación de técnicas de conformado térmico.
•
Comportamiento elástico-plástico de las piezas metálicas.
• Tensiones internas. Tensiones iniciales, temporales y residuales. Técnicas asociadas.
• Procesos de estirado, extrusión, estampación, embutición, forja y laminación en caliente.
• Tensiones internas. Tensiones iniciales, temporales y residuales. Técnicas asociadas.
• Procesos de estirado, extrusión, estampación, embutición, forja y laminación en caliente.
-
Verificación de las piezas.
- Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas.
- Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas.
Conformado
mecánico:
-
Interpretación del proceso de trabajo y de los documentos de los equipos y
máquinas.
- Montaje y fijación de las piezas, útiles y accesorios.
- Aplicación de técnicas de conformado mecánico.
- Montaje y fijación de las piezas, útiles y accesorios.
- Aplicación de técnicas de conformado mecánico.
•
Recuperación elástica. Radio mínimo.
• Variantes del doblado y curvado.
• Procesos de estirado, extrusión, estampación, embutición, forja y laminación en frío.
• Conformado mecánico de chapas.
• Otros procesos: abocardado, bordonado, engatillado, hidroconformado.
• Variantes del doblado y curvado.
• Procesos de estirado, extrusión, estampación, embutición, forja y laminación en frío.
• Conformado mecánico de chapas.
• Otros procesos: abocardado, bordonado, engatillado, hidroconformado.
-
Verificación de las piezas.
- Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas.
- Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas.
Mantenimiento
de máquinas de mecanizado:
-
Planificación de la actividad.
•
Definición de mantenimiento, tipos.
• Plan de mantenimiento y documentos de registro.
• Plan de mantenimiento y documentos de registro.
-
Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos.
- Técnicas y procedimientos para la sustitución de elementos simples.
- Registro de la información.
- Técnicas y procedimientos para la sustitución de elementos simples.
- Registro de la información.
Prevención
de riesgos laborales y protección ambiental:
-
Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y
conformado.
•
Identificación de peligros.
• Factores físicos del entorno de trabajo.
• Factores químicos del entorno de trabajo.
• Sistemas de seguridad aplicados a las máquinas de trazado, corte y conformado.
• Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.
• Equipos de protección individual.
• Factores físicos del entorno de trabajo.
• Factores químicos del entorno de trabajo.
• Sistemas de seguridad aplicados a las máquinas de trazado, corte y conformado.
• Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.
• Equipos de protección individual.
-
Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
- Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.
- Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.
lunes, 9 de octubre de 2017
domingo, 10 de septiembre de 2017
lunes, 23 de enero de 2017
Examen Unidad 2.1: Cilindro a cono
El examen de Desarrollo de la unidad 2.1: Cilindro a cono se realizará el día 25 de enero en el aula 220. Hora: 8:10 a 10:00.
domingo, 8 de enero de 2017
Unidad 2.1: Injerto cilindro a cono.
Dentro de la plataforma Moodle, ya podéis descargar los desarrollos de la unidad 2.1. Tanto del cono como del cilindro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)